Cobre repunta por esperanzas de estímulos en China

El precio del cobre subía el martes a su nivel más alto en dos semanas por la esperanza de que China, el mayor consumidor mundial, inyecte dinero en la construcción de infraestructura.

La noticia de que China permitirá que los gobiernos locales utilicen los ingresos de bonos especiales como capital para proyectos de inversión se conoció después de que Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo el viernes para evitar los aranceles estadounidenses sobre productos mexicanos, impulsando el cobre y otros metales.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,8%, a 5.918,50 dólares la tonelada, a las 1021 GMT, después de alcanzar un máximo de sesión de 5.940 dólares.

Los mercados bursátiles globales también avanzaban, mientras que las acciones chinas subieron cerca de un 2%.

El temor de que las disputas comerciales afecten el crecimiento económico y la demanda de metales ayudaba a que los precios del cobre bajaran la semana pasada un 15%, a un mínimo de cinco meses de 5.740 dólares, desde un máximo alcanzado abril.

Leer más…

Read more...

Aluminio chino impacta a compañías mexicanas

La imposición de aranceles de Estados Unidos al aluminio mexicano provocó que el producto originario de China con miras a llegar a EU se quedara en México, lo que ocasionó que las empresas nacionales disminuyeran su producción entre 10 y 30 por ciento, reveló Ramón Beltrán, presidente de Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum). Te recomendamos: EU solicitó a México desalentar inversión china: Alfonso Romo “Al no tener una restricción importante a los aranceles, sí hubo mercado de triangulaciones en México, es decir, llegó material queriendo entrar a EU y se quedó en nuestro país. Ese fue nuestro impacto negativo, porque el mercado nacional se vio afectado al entrar producto asiático”, explicó. En entrevista con MILENIO, el presidente de la Canalum dijo que las afectaciones por los aranceles de 10 por ciento a las exportaciones de México a Estados Unidos de aluminio, sí fueron considerables para el mercado nacional, por lo que el comité de supervisión que formara el gobierno mexicano será de ayuda.

Una de las condiciones de EU para quitar a México los aranceles al acero y aluminio fue que el país debe tomar medidas fuertes con el objetivo de dar seguimiento puntual a los productos de origen chino, de modo que se evite su llegada a EU a precios inferiores a los del mercado. Detalló que las pérdidas exactas en el sector del aluminio aún no se han cuantificado; sin embargo, aseguró que habrá una cifra estimada en julio próximo. El empresario señaló que países del bloque asiático como China, Vietnam y Taiwán son los que más aluminio introducen a territorio mexicano. “Las importaciones al 2018 provenientes de esta zona asiática son alrededor de 800 mil toneladas anuales; China es el principal productor de aluminio en el mundo con aproximadamente 60 por ciento del total. Para el cierre de 2018 la estadística mostró que fueron cerca de 427 mil toneladas de exportación de aluminio de México a EU”, dijo Beltrán. El titular de la Canalum indicó que la eliminación de los aranceles por parte de Estados Unidos sucedió en buen momento ya que de haber persistido la protección al mercado hubiera sido un desastre para la industria mexicana. “Si esto hubiera continuado unos meses más, seguramente nuestras exportaciones se hubieran caído fuertemente y el mercado interno hubiera sido un desastre”, resaltó el representante de los productores de aluminio. Indicó que para cuidar más el sector es necesario revisar los candados en materia de aranceles: “El aluminio tiene tarifas que obedecen a una economía de hace 20 años, la fuerza del aluminio ha cambiado mucho y algunas ya no cubren las necesidades; hay algunas que se deben de quitar y otras que aumentar”…

Leer Más…

Read more...

Sin aranceles, México será más competitivo en acero y aluminio: AIEMA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La eliminación de los aranceles al aluminio y acero de México por parte de los Estados Unidos de América, hará más competitivo al país y a la entidad, porque se podrá ampliar la cartera de clientes; considera el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán A.C (AIEMAC), Ricardo Bernal Vargas.

“Los Industriales de México y Michoacán vemos muy bien que hayan quitado estos aranceles, porque sin duda alguna tienes un precio más competitivo para el mercado, podremos vender y exportar más lámina o aluminio, los costos también se bajan”, comentó en entrevista telefónica con MiMorelia.com. En el caso de Michoacán, el dirigente de AIEMAC resaltó que las empresas de acero y aluminio, como Arcelor Mittal, les permitirá tener un mayor volumen de producción, lo que a la vez beneficiará a otras empresas que dependen también de dicho mercado, como la de servicios y materias primas, para poder cumplir con la posible demanda que tengan con los nuevos clientes que lleguen a concretar.

Bernal Vargas considera que esta medida puede motivar a quitar también los aranceles en otros productos como vidrio, químicos o farmacéuticos; ya que “están puestos para que México no pueda ser tan competitivo y exportar a varios países, Estados Unidos y Canadá, pero es un buen paso para empezar a trabajar en todos los sectores industriales, que tienen aranceles más altos y sean eliminados o disminuyan”. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el perfil de la industria del hierro y del acero en México de 2016; Michoacán pertenece a las cinco entidades del país que más aportaron a los 158 mil millones de pesos del valor de la producción bruta de este ramo.

Leer Más…

Read more...

La AEA reclama un mayor compromiso en pro del aluminio como alternativa al plástico y en beneficio de la Economía Circular

En este sentido, enfatiza Jon de Olabarria, secretario general de la asociación, “somos muchos los actores y agentes que debemos mostrar un firme compromiso y encaminar nuestra actividad y nuestras acciones hacia tales objetivos. La industria del aluminio, a la que representamos en gran medida y que representa los intereses de más de 600 empresas del sector, lleva años manifestándose en esta dirección e intentando promover e incentivar el uso de este metal, que cumple con los requerimientos más exigentes y que tanta presencia tiene en nuestra vida cotidiana”.

El sector de la construcción y la arquitectura, por ejemplo, es uno de los principales motores de la industria del aluminio, pero no sólo. Hoy en día el aluminio juega un papel estructural en multitud de otras actividades económicas importantes, tales como el transporte –automóviles, aviones, trenes de alta velocidad, metros, bicicletas, etc.–, el embalaje –papel de aluminio, envases, etc.–, los bienes de uso doméstico –utensilios de cocina y herramientas–, la transmisión eléctrica y un largo etcétera. “Todas ellas, por mencionar algunas, requieren y consumen un aluminio que, sin duda, resulta mucho más eficiente, seguro y versátil que otros materiales alternativos, como el plástico, y que tan lejos quedan ya de poder asumir los principios rectores básicos de la Economía Circular a la que nos encaminamos”, añade Olabarria.

El aecretario general explica que por ello, desde la AEA, entre otras acciones, “nos venimos sumando desde hace tiempo a las cada vez más frecuentes campañas contra el uso del PVC puestas en marcha desde distintas organizaciones ambientales y que, además, han sido recogidas por nuevas voces reputadas (la última la de la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018) con el objetivo de activar la conciencia ciudadana en pro de la reducción de este material”.

No olvidemos que el plástico se ha convertido en un auténtico veneno para el medio ambiente y desde la AEA hacen hincapié en que el aluminio es la mejor alternativa, en base a estudios homologados y armonizados, tanto a nivel nacional como internacional, que demuestran las ventajas de este material.
Read more...

METALES BÁSICOS-Aluminio y plomo tocan mínimos en más de dos años por venta de fondos

Los precios del aluminio y el plomo cayeron el miércoles a mínimos en más de dos años por ventas de fondos tras la expiración de opciones en los contratos, en medio de la inquietud por la demanda de China, el principal consumidor mundial de metales.

* La mayoría de los metales había mostrado tendencia alcista al comienzo de la sesión, y operadores dijeron que no hubo noticias específicas que generaran el fuerte cambio de dirección alrededor del mediodía en Europa. Muchos mercados estuvieron cerrados por el Día Internacional del Trabajador.

* “El mercado se asustó y hemos visto bastantes órdenes de frenar pérdidas en el zinc y el cobre. Fue más una venta técnica en un mercado con bajos volúmenes”, aseguró un operador de una importante correduría.

Leer más…

Read more...

México se convierte en el principal socio de EU

El intercambio de mercancías en enero y febrero muestran que México se ha convertido por primera vez en el principal socio comercial de EU, rebasando a China. Según datos del Departamento de Comercio, las exportaciones e importaciones entre los dos países americanos sumaron 97.400 millones de dólares en el primer bimestre de 2019, un avance del 3,4% para México.

Las exportaciones de la industria automotriz de México han contribuido a elevar el valor del intercambio comercial con Estados Unidos, al mismo tiempo que China -que se posicionó desde hace tres años como el mayor socio- sumó 90.300 millones de dólares en su comercio con EE UU debido a que disminuyó en un 13,5% el tráfico de mercancías ante las políticas proteccionistas emprendidas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Leer Más…

Read more...

LME closed the week lower at 1843.50 per tonne; a weak dollar likely to give support to both LME and SHFE today

The US dollar index slipped on Friday as the euro rose sharply. LME base metals traded higher across the board on Friday April 12. LME aluminium advanced about 0.3% and SHFE aluminium popped 0.1%.

LME closed the week lower at 1843.50 per tonne on Friday. As the US dollar weakened, three-month LME aluminium rallied from a month-low of US$1,846 per tonne on Friday, and closed 0.3% higher at US$1,864 per tonne. The trading level of LME aluminium remained below all moving averages. Weak fundamentals are likely to cap upside room in LME aluminium, which is expected to trade at US$1,850-1,880 per tonne today.

As on April 12, LME aluminium cash (bid) price stood at US$ 1843 per tonne, LME official settlement price stands at US$ 1843.50 per tonne; 3-months bid price stands at US$ 1864 per tonne, 3-months offer price is US$ 1865 per tonne; Dec 20 bid price stands at US$ 1995 per tonne, and Dec 20 offer price stands at US$ 2000 per tonne.

The LME aluminium opening stock dropped to 1081975 tonnes. Live Warrants totalled at 692650 tonnes, and Cancelled Warrants were 389325 tonnes.

LME aluminium 3-months Asian Reference Price is hovering at US$ 1862 per tonne.

READ MORE…

Read more...

Aluminium Market Update: Improved Conditions For Smelters, But Challenges Remain

Base metals traded at LME have enjoyed their best quarterly performance in Q1 since 2009. The LMEX index rose by 9.1% for the period, while prices of all metals gained, with the exception of lead whose price remained unchanged. The best performer was nickel, soaring by over 21%. As so often, the main contributor to this price growth was China – the country’s official Purchasing Managers’ Index (PMI) rose to 50.5 and private manufacturing survey index Caixin’s PMI to 50.8 in what is indicative of both indices’ entering an expansive phase that is well above expectations. Stimulus measures taken by the government and Central bank have already provided their desired impact, but the tax cuts that are effective as of April 1 should further support China’s economic growth.

Another boost to base metals came after both China and the United States announced “new progress” in the latest round of trade talks that wrapped up on April 5 in Washington. During a meeting with Chinese Vice Premier Liu He, US President Donald Trump declared that both countries were close to a trade deal, even if some details still need to be worked out before a final agreement can be reached. Nonetheless, the prospect of finally resolving long-standing trade issues led speculative financial investors to expand their net long positions in copper, aluminium and nickel in the last week of March, the LME’s statistics showed.

READ MORE…

Read more...

WHAT ARE METAL TARIFFS & HOW DO THEY AFFECT SCRAP?

A hot topic this year in the scrap metal industry, US President Trump is planning to introduce metal tariffs for imports into the USA. With speculations ranging from a better market to a higher price for consumers, a lot of things that can happen. To try to make sense of all this, we break down what we know, what we don’t know, and what you should know.

What Are Metal Tariffs & What Do They Mean?

A conversation started in February 2018, metal tariffs would affect the cost of trade for countries importing metal products into the USA (with the exception of Canada and Mexico). Metal tariffs mean that any countries bringing in either raw aluminum or steel into the US would be charged a percentage to import it for further production of items. For example, a Chinese company processes steel scrap by having it shipped to their location internationally.

During the process of recycling, the steel is melted and reused for newer products or materials. That new material is shipped from China to the USA for further production of items like cars or buildings, the company selling them would be charged a tariff for importing it into the US.

READ MORE…

Read more...

Canadá prepara nuevas represalias por acero contra EU

Canadá prepara la nueva lista de productos como parte de las represalias que aplica contra Estados Unidos en respuesta a los aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

Desde el 23 de marzo de 2018, las aduanas de Estados Unidos han cobrado aranceles sobre las importaciones de acero de Canadá, México, La Unión Europea, China, India, Japón, Rusia, Turquía y Vietnam, entre otros.

Sin embargo, varios proveedores importantes quedaron inicialmente exentos en espera de negociaciones sobre medidas alternativas. Corea del Sur y Brasil, el tercer y quinto mayor proveedor de importaciones de ese metal de Estados Unidos por valor, así como Argentina, aceptaron cupos anuales en lugar del arancel del 25 por ciento.

Australia, un pequeño proveedor de acero para los Estados Unidos, está exento permanentemente del arancel sin ningún límite de volumen.

El 1 de junio de 2018, las exenciones temporales restantes expiraron, extendiendo el arancel a otras fuentes clave de importaciones de acero, incluidos Canadá, México, Alemania e Italia.

Leer Más…

Read more...